TÚ ERES EL PRODUCTO
"Yo no pondría eso en mi facebook" fue el mensaje que recibí de una persona que tiene experiencia en Relaciones Públicas. ¿Qué hubieras hecho?
Tiene poco que se estrenó en Netflix la película "El dilema de las redes sociales", la cual me dejó un mensaje poderoso que te quiero compartir hoy y es que: tú eres el producto.
¡Pon atención en esta hipótesis! Cuando tú quieres utilizar una herramienta digital, normalmente pagas por ella, pero qué tal cuando la utilizas sin pagarla, cómo es que se obtiene el beneficio, cómo es que algo gratuito cotiza en la bolsa de valores.
La respuesta son los cambios significativos de nuestro comportamiento, esas estadísticas que son vendidas a las grandes marcas y que nosotros, por diferentes motivos decidimos aceptar.
"Términos y condiciones pueden aplicar" es un documental que te recomiendo, ¡qué interesante entender que en las letras pequeñas obsequiamos nuestra privacidad!
Y la pregunta es: ¿qué información es la que le estás regalando a la industria de tu persona? y dejando a un lado la paranoia de que estamos completamente vigilados, que somos un número y que probablemente ya en Google o Facebook sepan cuándo y cómo será mi próximo evento importante por publicar, quisiera que recapacitaras en tu uso de las redes sociales, de tu marca personal, de cómo estás desarrollando tus relaciones públicas, en resumen, el tipo de producto digital que vendes.
Con la retroalimentación y lo que he vivido estos últimos días en pandemia, de mi experiencia en redes sociales como profesión y siendo directora de Terratronit aunado a la película y documental, quisiera compartirte estas reflexiones que estoy segura te servirán en un futuro:
- Si eres de las personas que dicen "no me importa lo que piensen de mi" te entiendo, viví en ese sentimiento durante muchos años, hasta que entendí que formo parte de una comunidad y que cada acción tiene una reacción, por lo tanto, lo que hoy haga repercute en lo que los demás harán, por eso la importancia de cuidar lo que quieres transmitir a los demás.Por ejemplo: ¿qué es lo que comunicaba Hitler? Vigor, sus discursos estaban llenos de retos... ¿qué pensarías de él en aquella época antes de saber lo que vendría? ¡qué buen orador!
Obviamente lo más importante es lo que tú pienses de tí mismo y la relación con tu ser, solo recuerda que:Lo que los demás dicen de tí es lo que lograste comunicar, ¿lo estás haciendo bien? - Primera Impresión: De manera presencial y antes de que zoom se volviese una normalidad, contabas con segundos para captar la atención de la otra persona... esos segundos se reducen con el scroll de tu pantalla o celular, así que la manera en la que inicies y desarrolles tu speech será el éxito de las vistas de tus videos y publicaciones en general.Lo más importante somos nosotros y es increíble que buscamos cómo ahorrarnos ese tiempo con nosotros: desde comprar shampoo 3 en 1, tomar licuado en lugar de sentarse a masticarlo...Cuida tu primera impresión y trata de que las personas reciban de primera mano información auténtica de tu persona.
- Hace poco se incorporó en nuestros alimentos etiquetas de Secretaría de Salud que nos indican si alguno es dañino para nuestro cuerpo: exceso de grasas saturadas, exceso de azúcares, exceso de calorias... Te quiero hacer una pregunta: ¿realmente dejaste de consumirlos? Te confieso que yo no, sin embargo soy más consciente y disminuyo su consumo. Somos productos en las redes sociales, de eso no hay menor duda, si eso te preocupa, no las utilices. Pero si estás consciente, es más fácil que las utilices a tu favor, para el propósito que tengas, ya sea relajarte o venderte, hazlo, y hazlo bien.
Comunica congruentemente, cuida tu primera impresión, y sé consiente de que eres un producto digital.
Cuando me dijeron "yo no pondría eso" estoy segura que se referían a la conducta dentro de la red social, sin embargo, al buscar la congruencia con lo que soy, no me queda más que agradecer y asegurar que: "somos distintos productos".
Y tú, ¿qué tipo de producto digital eres?
No hay comentarios