En sus zapatos


“No le tengo miedo a la muerte, pero yo no tengo prisa en morir. Tengo tantas cosas que quiero hacer antes” - Stephen Hawking



El pasado 14 de marzo (ayer) falleció Stephen Hawking. Pero, ¿quién era y por qué fue noticia su muerte? Creo que por las siguientes razones: fue un líder, ícono de la ciencia, defensor de nuestra existencia e imagen de la humanidad.

Es momento de reflexionar, ponerse en sus zapatos y pensar en el por qué, una persona con tal limitante, fue capaz de dejar una huella tan profunda en la historia, en la que incluso, muchos medios de comunicación es considerado a la par que Albert Einstein.

¿Qué lo hizo diferente, además de su enfermedad degenerativa?
- No lograba vocalizar y desde 1985 necesitó de un sintetizador de voz; hoy en día sus palabras son recordadas en el mundo.
- Poco a poco perdió su capacidad motriz, pero su vida fue vista por millones en la película "La teoría del todo".
- Sus manos ya no escribían, pero logró desarrollar teorías y resolver ecuaciones como ninguno.
- Aunque su silla la controlaba con su cabeza y ojos, su imagen representa a una generación.
- Se interesó en explicar algunas de las interrogantes más complejas de la vida mientras la suya se encontraba en peligro constante.
- Nunca ganó un Nobel, pero en 2015 se creó el premio Stephen Hawking a la comunicación de la ciencia.

Siempre mostró interés por acercar la ciencia al público, evidencia de esto lo podemos encontrar en el cuento infantil "La llave secreta de George para el Universo" en el cual buscaba hacer comprensibles y atractivos conceptos científicos como los agujeros negros y el origen del universo a los niños;

 

definitivamente fue un científico público, lo conocimos en participaciones dentro de series como The Big Bang Theory y Star Trek: The Next Generation, por su libro Breve Historia del Tiempo (con más de 10 millones de ventas), por su voz que pudimos reconocer en Los Simpson, Futurama y Los Padrinos Mágicos, en su mini serie "El Universo de Stephen Hawking" de Discovery Channel y su participación en eventos como el aniversario 50 de la NASA...

Pensaba que el universo se regía por leyes establecidas y declaró, entre otras cosas:
- que la tierra será una bola de fuego dentro de 600 años
- que el aumento de población y el uso de la energía podrían ocasionar una catástrofe, señalando a Alpha Centauri, una estrella luminosa, grande y vieja como el mejor candidato para albergarnos como raza humana.

Graduado con honores de Física en Oxford y con posgrado en Cosmología en Cambridge, a los 21 años fue diagnosticado con la enfermedad motoneuronal con la que lo recordamos, dejándolo con movimiento en 2 dedos y en algunos músculos faciales.

¿Qué hubieras hecho tú, si te hubieses enterado de que padecías una enfermedad degenerativa - terminal?
¿Qué habrías logrado al ser diagnosticado con 2 años más de vida en plena juventud?
Si hubiese perdido la movilidad en los brazos, ¿te hubieses propuesto resolver cálculos complejos con tu mente?

¿Qué es lo que podríamos aprender de él?
1. Congruencia - Predicar con el ejemplo. Todas sus frases motivacionales tienen que ver con los desafíos que superó, sus palabras tienen eco porque son congruentes con su vida, literalmente predicó con el ejemplo y su vida es testimonio de su pensamiento.
2. Compartir - Ganó reputación, credibilidad y visibilidad dando al público algo más que su conocimiento. Nos involucró en temas que no son fáciles de entender por medio de cuentos, libros y analogías que nos acercó a un universo de posibilidades. Más allá de eso, su punto de vista referente al hecho de que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump tomara la decisión de retirarse del acuerdo de Paris generó una serie de sucesos que ayudaron a crear conciencia del cambio climatológico y su efecto en nuestra humanidad; así mismo nos advirtió de lo que podría pasar al estar buscando vida extraterrestre de manera activa.
3. Aprender a vivir - Te invito a que te pongas en sus zapatos, sin prejuicios, sin limitantes físicas. Superate a tí mismo, vence tus miedos, crea, pero sobre todo, vive.

"Recuerda mirar arriba a las estrellas, y no abajo a tus pies; intenta entender lo que ves y maravillarte sobre lo que hace que el universo exista. SE CURIOSO. Y no importa qué tan difícil parezca la vida, siempre habrá algo que puedas hacer para tener éxito en ella" - Stephen Howking

No hay comentarios