CONSEJOS ANTE LA NOTICIA: TIENES CÁNCER

Testimonio de mi proceso con el cáncer de ovario

Estaba iniciando mi maestría en ingeniería e iniciaba a ser completamente independiente en todos los aspectos. No pensaba en tener familia ni casarme, pero tenía una relación de años con mi novio, frecuentaba a mi familia, trabajaba y tenía amistades no pasajeras.
De vez en cuando sentía que mi vientre temblaba como Tambor de Bambi, pero no prestaba atención, creía que era un problema muscular. Al realizar unos estudios, como sorpresa descubrimos que un ovario había sido tragado por un tumor y era necesaria una intervención quirúrgica; estaba tan grande, que para sacarlo tuvieron que sacarle líquido y por error en la operación, se esparció en mi cuerpo abierto... las muestras se enviaron a Patología y me sugirieron, después de la operación, realizarme una prueba de antígeno CA125.

El CA125 salió muy elevado, en patología hubo distintos resultados pero la mayoría confirmaba la presencia del cáncer; optamos por un seguimiento en el IMSS, ya que como bien se sabe, todo esto es muy costoso y ahora dependería de mi mamá todo lo económico, ya que al dar a conocer en mi trabajo que estaba enferma, me despidieron.

Inicié realizando todo lo que me proponían familiares y amigos para mejorar mi salud en lo que esperaba las citas en el Hospital, y en el último análisis, en el que se decidía qué día me intervendrían, el resultado fue inesperado para los doctores: el CA125 era drásticamente inferior. 

Tuve que firmar en Centro Médico Nacional (CMN) La Raza que me hacía responsable de la desición de quedarme con lo que restaba de mi sistema reproductor (habían retirado el ovario con el tumor maligno solamente). Decidí no dejarme abatir por la noticia y no realizar quimios. Hoy gozo de estupenda salud, después de esos días me emocioné con la primera gripe en meses y es por eso que me siento con la obligación de compartirte estos consejos:





1. Antioxidantes: Consíguelos ya!. Me dieron un exilir en Laboratorios RB. No sabe feo, no es caro y vaya que sirve. Busca también en frutas, verduras y semillas. ¡Tu alimentación tiene que cambiar! Adios garnachas y todo aquello que te inflame y obvio, que te haga daño. Aquí incluye el dormir bien, porque ya sabes, así se regeneran tus células.
2. Mentalidad positiva: Vean películas de risa. No de amor, ni drama, solamente cómicas. Lo ideal es mantenerse en estado positivo. Prohibido las visitas que dicen "ay, pobre de ti" o "ayyy, y qué vas a hacer". Aléjense de personas tóxicas. Te comparto dos comentarios que recibí. El de mi papá: "huy, te vas a morir antes que yo", el de una tía: "todo el proceso duele muchísimo, son muchos piquetes... y cómo vas a ... bla bla bla, ayyyyyy pobre de ti"... ¿qué hice? alejarme... tú decides que te afecten esos comentarios o no!
3. Declaración: Tipo mantra, lo tienes que repetir en la mañana y antes de dormir. Este tipo de ejercicios lo utilizan en programación neurolingüística, es cambiarle el chip a tu mente. Ejemplo: "soy un ser maravilloso, amada por Dios. Me amo, me acepto".
4. Bésate: Puede que pienses muchos prejuicios, es normal, pero no hay nada como demostrarnos nuestro amor a nosotras mismas. Cuando estés en el baño, con la mano manda un beso a la zona en la que tienes tu padecimiento, diciendo palabras como "me amo, me acepto". Armonízate.
5. Cambio de entorno: Visita los lugares turísticos cercanos... te aseguro que hay cosas maravillosas en el centro de tu país que no es costoso de conocer. Cambia de aire y recuerda lo bello que es vivir. 


Es una lucha interna. Recuerda la ley de la atracción, lo que hay detrás de un padecimiento es sólo la manera física en la que nuestro ser nos advierte de que lo estamos haciendo mal. En mi caso, aún no descubro qué fue.


  • ¿Tienes dudas de en qué alimentos se encuentran los antioxidantes? Aquí hay una lista de ellos. 
  • Si no sabes quién es Tambor de Bambi, me refiero a esta escena:

1 comentario:

  1. Adoro esa escena!!! Jajaja
    Eres un mujerón! Todo un ejemplo de fortaleza!

    ResponderEliminar